Se forma en la Escuela Municipal de Arte Dramático "Margarita Xirgu" y con el Profesor de Arte Escénico Hugo Bardallo en el Taller de teatro "La Gotera", entre los años 1983 y 1989.
Como actriz, a la fecha, cuenta con más de 50 obras teatrales estrenadas, transitando por los más diversos géneros. Comedia, tragedia y espectáculos musicales, cine y televisión, suman al amplio espectro de actores y directores con quienes ha trabajado en sus 25 años de carrera como actriz.
En el año 2012 concreta su sexto trabajo como directora teatral y ejerce la docencia desde 1998, primero en la Escuela de Beatriz Massons hasta el 2002, en el área de entrenamiento del actor y en la Escuela de Cine del Uruguay en el área de dirección de actores en 2001/02. Es fundadora, directora y docente del Instituto de Actuación de Montevideo, única institución del país dedicada a la formación de actores en el área teatral y audiovisual. Es responsable del área Interpretación, dicta la cátedra sobre Sistema Stanislavski y de Arte Escénico sobre Teatro Shakesperiano.
A lo largo de su carrera ha trabajado con directoras y directores de distintas generaciones y tendencias y del más alto nivel. Eduardo Schinca, Bernardo Galli, Sergio Otermin, Tabaré Rivero, Jorge Curi, Luis Trochón, Jorge Denevi, Alvaro Ahunchin, Carlos Aguilera, Mario Ferreira, Elena Zuasti, Marisa Bentancur, María Dodera son algunos de ellos.
En el año 2004 interpreta a Masha en "Las tres hermanas" de Antón Chejov, con la Dirección de la maestra Nelly Goitiño.
En el año 2005 prepara junto al eminente escritor, actor y director Antonio Larreta, la dirección y personificación de Virginia Woolf en la obra "Virginia", que Larreta escribe para su estreno en el año 2006, con el que se inaugura la Sala de la Torre de las Telecomunicaciones. En el mismo año integra el jurado del concurso para la elección de Docentes de Arte Escénico de la Escuela Municipal de Arte Dramático y el jurado en el concurso de Teatro Joven de la Intendencia Municipal de Montevideo. Participa en el coloquio de teatro organizado por la Universidad de la República en el tema Formación Teatral. Realiza la asesoría en el área dirección de actores al director Esteban Schroeder para la película "Matar a todos".
Estrena como actriz en el año 2007 "Las Troyanas" de Eurípides con la dirección de Marisa Bentancur, en el novel Espacio Palermo y la obra "Berlín" de Gabriel Peveroni con la dirección de María Dodera.
Es nuevamente nominada al Premio "Florencio" a mejor actriz del año 2007, por su interpretación de Hécuba en "Las Troyanas" de Eurípides.
En el año 2009 interpreta el papel de Susanne, en "El último fuego" obra de la prestigiosa autora alemana Dea Loher, con la que realiza una importante gira por Alemania, actuando en el Teatro Máximo Gorki de Berlín, el Teatro Talhía de Hamburgo y en el festival de autores alemanes de Mulheim. En el mismo año realiza la dirección de "Hamlet" de W. Shakespeare, proyecto ganador del fondo Montevideo ciudad teatral, obteniendo tres premios Florencio 2009 a mejor actor, actor de reparto y ambientación sonora. Ese mismo años también integra el elenco de la serie televisiva "Charly en el aire" emitida por canal 4 en las temporadas 2009/10.
En el año 2010 interpreta el papel de María del Pilar en el espectáculo unipersonal "Locas" de Sandra Massera, inspirado en la vida de Camile Claudel. Es nominada como Mejo Actriz 2010, así como a Mejor texto de autor nacional. Estrena "De madera de Nogal" de Agosto Silveira junto a Roxana Blanco e interpreta el papel de "Electra" de Sófocles con Dirección de Marisa Bentancur en el "Espacio Palermo" estrenado en la 16ta edición del Festival de Porto Alegre em cena 2010.
En el año 2011 adapta y protagoniza "Un enemigo del pueblo" de Ibsen siendo nominada como mejor actriz a los premios "Florencio". Realiza el cortometraje "La mujer rota" de Jeremías Segovia, premio ICAU, y ganador de varios premios internacionales. Participa del telefilm "Desparejas" de Brumel Pomerenck, proyecto ganador de los Fondos Concursables. Dirige "Sueño de otoño" de Jon Fosse, portagonizada por Roxana Blanco, Alvaro Armand Ugón y Beatriz Massons, en el Teatro Solís.
En el año 2012 estrena bajo la dirección de Omar Varela "Madres al límite" de Mónica Bottero, junto a Estela Medina, Nidia Telles, Marisa Bentancur y Jenny Galván. Bajo la dirección de Mario Morgan actúa en "Humores que matan" de Woddy Alen e interpreta el papel de Medea de Sófocles, en el proyecto ganador del Fondo de Fortalecimiento de las Artes Escénicas, con la dirección de Marisa Bentancur. Integra el elenco de "Historias de diván" serie televisiva de Gabriel Rolón, junto al actor Jorge Marrale, con la dirección de Juan José Jusid. ( coproducción argentina-uruguaya) Canal 10. Realiza la película "Por un tiempo" de Gustavo Garzón, (coproducción argentina- uruguaya) y participa en la película "Mr. Kaplan de Alvaro Brechner.
También, dirige "Inocencia" de Dea Loher, con elenco del Insituto de Actuación de Montevideo.
En la temporada 2013 realiza "Hasta que la muerte nos separe" junto a Agustín Maggi con la prestigiosa autora y directora escocesa Jennifer Hartley, aplicando técnicas del teatro del oprimido de Augusto Boal sobre la temática de violencia doméstica.
Nominada a los Premios “Florencio” como mejor actriz del año por: “Escenas de la vida conyugal” de Igman Bergman en el rol de Mariana. Dirigida por Alvaro Ahunchaín en el Teatro Alianza.
Cosecha amplios reconocimientos a lo largo de su carrera. Obtiene el Premio "Florencio" como mejor actriz de reparto del año 1994 por el personaje de Honey en "Quien le tema a Virginia Woolf" de Edward Albee. Es nominada nuevamente en el año 1995 a los Premios "Florencio" como mejor actriz de reparto por el personaje de Laura Winfield de "El zoo de cristal" de Tennesse Williams. En 1997 es nominada como mejor actriz del año a los Premios "Florencio" por el personaje de la estudiante en "Oleanna" de David Mamet. Recibe el Premio "Iris" 1999 por los personajes Stella de "Debajo de las polleras" de Franklin Rodríguez y la hermana menor en "Un beso, un abrazo y un apretón de manos" de Naum Alves de Souza. Recibe también en 1999 el Premio "Tabaré" a la mejor actriz de televisión por su interpretación en la serie "A cara o cruz"(Canal 4). Obtiene el Premio "Florencio" como mejor actriz del año 2000 por el personaje de Roma en "Pagar el pato" de Dino Armas y es nominada en el mismo año a los Premios "Tabaré" como mejor actriz de televisión, por su interpretación en la serie "El año del Dragón"(Canal 4). En el año 2002, obtiene el Premio "Florencio" a la mejor actriz del año, por el personaje de La Mujer en "La sangre" de Sergi Belbel. Es nominada a los Premios "Florencio" a mejor actriz del año 2003 por su interpretación de Medea en "Manhattan Medea" de Dea Loher y por encarnar el personaje de Elena Quinteros en "Elena Quinteros, presente", obra de su coautoría. Recibe también como Directora el Premio "Iris" 2003 por su opera prima "La mujer de negro" de Stephen Mallatratt.
Además de su actividad artística y profesional ha tenido participación activa en la Sociedad Uruguaya de Actores en los períodos 2001/02 y 2007/08.